MEGA INCENDIO DE VIÑA DEL MAR Y QUILPUÉ 02 DE FEBRERO 2024
Frente a esta nueva y dolorosa contingencia, Espacio Fátima, los médicos ELAM y Hospital de Urgencia de Asistencia Pública, de Santiago (HUAP), se movilizaron a la zona cero para constatar
daños y realizar un breve diagnóstico de eventuales víctimas y necesidades en salud. Considerando la envergadura del desastre, ofrecimos la experiencia de nuestra organización a disposición de la comunidad de los sectores afectados, especialmente en el sector de Villa Independencia, el Olívar en la comuna de Viña del Mar y el sector de Pompeya Sur en la comuna de Quilpué. Sabiendo que se necesitaba apoyo en el área de Salud especialmente en medicina en Catástrofes ambientalesde primera atención. Por lo tanto, se levantó en el sector de El Olivar, un punto médico seguro en calle Antuco N° 203, en colaboración de los médicos del Consultorio ELAM de Emergencias “Paolo Ahumada”. Como así también en la zona de Villa Independencia, específicamente en la Escuela Popular de Música y Artes de Achupallas en Viña del Mar, (EPA) con sus debidas instalaciones. Se atiendo a más de 800 personas y más en los 3 puntos médicos. y por último sse levantó el tercer punto médico en el sector Pompeya Sur (Quilpué). En una importante alianza y trabajo colaborativo, junto a los profesionales de la Escuela Latinoamericana de Medicina ELAM, quiénes coordinaron los distintos profesionales de Salud voluntarios que vinieron de todo el país, especialmente médicos de la Posta Central de Santiago y otros entidades de Salud, se derivó a Consultorios de los Municipios de Viña del Mar y Quilpué. Además se organizó un punto de Acopio, centro de distribución de donaciones del Mega Incendio. Se entregaron 400 cajas de alimentos, a familias afectadas. Se les entregó mercadería y enseres de casa. Alrededor de 30 familias del programa Prais de Viña del Mar, familias de estudiantes de los colegios, Colegio San Agustín, Colegio Adolfo Tannebaum, Colegio Rubén Castro, Colegio Las Torres Oscar Marín Socias, Club deportivo Forestal. Apoyamos a 20 ollas comunes de ambas comunas: 15 Unco de Achupallas y Levantamos los cerros, 1 sector del Olivar de Viña del Mar, 4 (Pompeya Sur) Quilpué y 1 (Olla del incendio de Cerro Cordillera Valparaíso). Coordinaciones con Epa, Elam, Unco del sector Achupallas - Villa Independencia y Santa Julia, dirigentes de usuarios Prais, dirigentes de la Fenats, dirigentes de los funcionarios de Afumuvi, de Dirigentes vecinales y sociales, funcionarios Gobernación de Valparaíso, Parroquia Nuestra Señor de Fátima de Forestal y Nuestra Señora de la Merced Con Con, Pastoral Social y Acnur. Se entregaron 60 mochilas, (proyecto 1000 mochilas). Coordinación con la Coordinadora Levantemos Los Cerros. 30 personas voluntarias apoyando el centro acopio y distribución de ayudas. Todo esto ha sido posible, gracias a las donaciones de personas individuales de nuestro país y también del extranjero como Bélgica, Suecia y España. Actualmente, se continúa apoyando con orientación de profesional de arquitectura y topografía en el proceso de reconstrucción a 16 familias del sector Villa Independencia y 70 familias del sector de Pompeya Sur de Quilpué.