Quiénes somos
Somos un equipo interdisciplinario con vocación de servicio en la defensa de los derechos fundamentales que brinda un espacio de encuentro y acogida para las comunidades.
Misión
Promover el respeto, la defensa y educación de los derechos fundamentales económicos, sociales y culturales.
Visión
Ser una corporación modelo a nivel Latinoamericano que promueva la defensa y educación de los derechos de las personas mediante acciones comunitarias.
Nuestra Historia: Protegiendo derechos y apoyando comunidades
Fundada el 8 de noviembre de 2019, Espacio Fátima surgió en respuesta a un hecho traumático en la historia de Viña del Mar. El ingreso de Carabineros a la urgencia del Hospital Gustavo Fricke, donde se registraron actos de violencia irracional contra adultos mayores, niños y enfermos por parte del Estado de Chile, marcó el inicio de nuestra labor. Observamos con preocupación cómo los derechos de personas vulnerables no estaban siendo respetados, y decidimos emprender un camino para protegerlos y promover su bienestar, especialmente en un contexto nacional caracterizado por agitadas revueltas.
Inicialmente, nuestra labor se enfocó en la constatación de lesiones y en la implementación de procesos acordes a los estándares internacionales y convenios firmados sobre derechos humanos, para llevar adelante las denuncias correspondientes. Con un compromiso firme y una visión de justicia social, nos dedicamos a velar por la dignidad y el respeto de todos los individuos, sin distinción alguna.
Con la llegada de la pandemia, comprendimos que había nuevas necesidades emergentes en la comunidad, y decidimos reorientar nuestras funciones. En ese momento, nuestro enfoque se amplió para brindar apoyo a las distintas ollas comunes y participar activamente en las redes de abastecimiento popular que estaban surgiendo. A través de iniciativas educativas y orientación, buscamos ayudar a las personas a acceder a las ayudas disponibles desde el Estado durante esos tiempos difíciles.
En una etapa posterior, consolidamos nuestra estructura organizacional y dimos un paso más en nuestro compromiso al establecernos como corporación. Esta nueva fase nos permitió ampliar nuestro alcance y apoyar a las comunidades con la ejecución de diversos proyectos, con un enfoque en sus necesidades y derechos fundamentales. Desde entonces, hemos seguido adelante con nuestra misión, impulsando iniciativas en áreas clave como educación, salud y cultura.
Nuestro enfoque es profundamente participativo, y trabajamos de la mano con las comunidades, reconociendo que son ellas quienes mejor comprenden sus necesidades y aspiraciones. La ejecución de proyectos se fundamenta en el diálogo, la cooperación y la construcción conjunta de soluciones, asegurando así un impacto positivo y sostenible.
Hoy, Espacio Fátima sigue firmemente comprometida con la protección de los derechos humanos y con el bienestar de las comunidades que servimos. Nuestra labor cotidiana está guiada por valores de empatía, equidad y solidaridad, y cada logro alcanzado es el resultado del esfuerzo colectivo y la perseverancia de nuestros colaboradores, voluntarios y voluntarias.
Miramos con esperanza hacia el futuro, convencidos/as de que juntos podemos seguir construyendo un entorno más justo y equitativo para todos y todas. Seguiremos impulsando proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de las comunidades, siempre desde la perspectiva comunitaria y con el firme compromiso de respetar y proteger los derechos fundamentales de cada individuo.
Espacio Fátima agradece sinceramente a todos aquellos que han sido parte de esta historia y han colaborado en nuestra misión. Nuestro propósito sigue siendo generar un impacto positivo en la vida de las personas, y seguiremos trabajando sin descanso para hacer de este mundo un lugar más humano y solidario.
ESTALLIDO SOCIAL 2019
Las personas perdieron la confianza en el respeto a sus DDHH de ser atendidos y por lo tanto, no existía un lugar seguro donde pudieran acudir en caso de estar heridos o haber sido víctimas de represión.
Así surge Espacio Fátima como un espacio de atención primaria y asesoría legal para aquellas víctimas de acciones del uso de la fuerza por parte del Estado.
Pandemia y Ollas Comunes
Marzo de 2020, la comuna de Viña del Mar entra en estado de excepción por la pandemia del Covid 19. Se restringen los movimientos dentro de la ciudad y con ello, miles de familias carecen de sustento para su alimentación. Marcando así el comienzo de una nueva etapa. Como corporación se brindó apoyo a más de 16 ollas comunes surgidas durante esta época con la recopilación de alimentos y donaciones. 12 de ellas pertenecientes al sector de Forestal.
Por otro lado, surgen los talleres de nivelación escolar, para estrechar la brecha comunicacional entre escuelas y familias.
Además, se crean asesorías a mujeres violentadas producto de la violencia intrafamiliar.
Se brinda apoyo específico a personas migrantes alojadas en tomas y loteos irregulares.
Es preciso también señalar diversas acciones que dan visibilidad y reconocimiento al espacio, como la participación en foros internacionales citados por Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y seminarios nacionales, reuniones, mesas de trabajo e instancias colaborativas relacionadas con el bienestar y los derechos humanos, ya sea en organizaciones autoconvocadas, tales como la Mesa Regional por los DDHH, Movimiento No+ AFP, Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar, Universidades y facultades académicas. Destacar la vinculación con la Clínica Jurídica de la Universidad de Valparaíso. Gremios cómo Fenats, Colegio Médico, Colegio de Profesores, Setrev, Siatracov, Siproev. Sumado a organismos gubernamentales, como INDH.
Por demás, no se puede dejar de mencionar la labor vinculada a la pastoral social de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y las diversas asociaciones, juntas de vecinos, comités de vivienda y Unión Comunal como entidades asociativas de la comunidad de Forestal y Viña del Mar.
En 2022 se da el paso a la formalización como entidad legal corporada, cuyo foco se vincula a la creación de un espacio de promoción y educación de los derechos fundamentales.
EL GRAN INCENDIO DE FORESTAL 2022
Durante el mega incendio de Viña del Mar del 22 de diciembre del 2022, la Corporación Espacio Fátima, reconocida en el territorio por su compromiso con el resguardo de los derechos humanos fundamentales se puso a disposición tomando la experiencia previa de otros desastres naturales y contingencia nacional en nuestra región, con el despliegue de voluntarios en salud, siendo facilitadores desde y con el territorio en el resguardo de los derechos humanos fundamentales vulnerados por la situación de desastre. Se atendió los sectores de Tranque Sur, el sector de las Colinas en el cerro de Forestal y el sector de Nueva Aurora, nuestra Corporación Espacio Fátima, junto a los médicos y médicas voluntarios de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) se trabajó en coordinación por este tipo de siniestro. De esta manera, se pudo organizar puntos médicos y centro de acopio, en el mismo territorio, vinculándonos con dirigentas y dirigentes de la misma comunidad.
En el primer diagnóstico se observó la falta de medicamentos de uso crónico, pérdida de lentes ópticos, prótesis dental, síntomas de estrés agudo, curaciones por quemaduras, limpieza ocular, entre otras necesidades. Posteriormente, se coordinó contar con un puesto de salud contó con 30 voluntarios/as en un punto fijo y salidas a terrenos desde el día 23 de diciembre del 2022 hasta el
día 30 de enero 2023, sumando 130 atenciones médicas, 139 sesiones de acupuntura y casi 80 atenciones oftalmológicas y entregas de lentes. Estas múltiples atenciones tuvieron como enfoque biopsicosocial y espiritual en situación de desastre. Se realizaron acciones directas con 44 familias por parte de un equipo psicosocial apoyado desde las universidades ampliando y prolongando en el tiempo dicha atención y contención.
Además de ser un punto de subdistribución de donaciones de diferentes partes del país, la entrega de alimentación a los voluntarios/as por un comedor solidario.
Nuestro equipo
Más que un grupo de expertos, somos una familia con una visión en común. Nuestra pasión y conocimientos nos ayudan a marcar la diferencia.